Museo Oleico

Esta antigua almazara es la única existente de los varios molinos de aceite que existieron en esta localidad. Fue rehabilitada para convertirse no solo en un museo, sino en un bien de interés como desarrollo de nuestros pueblos rurales. En la reconstrucción llevada a cabo, se construyó una techumbre con impresionantes cerchas de madera vistas desde la planta baja, conservando la vieja teja árabe para el tejado. Cuenta con una balconada en la planta superior desde donde se puede observar la maquinaria del molino desde otra perspectiva.

Estuvo en plena producción hasta 1967, año en el que se fundó la cooperativa aceitera de la Región Centro de España RECESPAÑA, en Villarejo de Salvanés.

Se tiene indicios de que ya funcionaba en el siglo XIX. A lo largo del tiempo fue objeto de dos importantes reformas, la primera de ellas en 1928, donde fue sustituida la tracción animal por motores eléctricos y, en 1954, año en que se monta la batidora, se añade un nuevo molón a los dos ya existentes y se realiza la reestructuración de la sala tal cual está en la actualidad. En el año 2007 se llevó a cabo la rehabilitación gracias a los esfuerzos conjuntos de la familia Moratilla, Ayuntamiento de Brea de Tajo y la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid.

La almazara, molino donde se exprime la aceituna para la obtención del aceite, era el lugar de encuentro de la gente de la villa en los primeros meses del año cuando, después de un largo día de recogida de oliva, se llevaba allí la materia prima para venderla o cambiarla por producto ya fabricado. El aceite era, para la mayoría de los habitantes del pueblo, el único patrimonio que poseían y, en cierto modo, su vida giraba en torno a él y al cultivo de su fruto.

El alma del edificio sigue siendo la sala del molino, donde se pueden contemplar las muelas de moler, batidora, prensa, caldera, motores y los tinillos para la decantación del aceite. Con todo ello, se puede seguir el proceso completo de la producción del aceite, desde que la oliva entraba en la almazara hasta que el aceite era apto para el consumo. En sus dependencias, se exponen de manera permanente, un amplio número de aperos agrícolas y de labranza (carros de tracción animal, aventadoras, trillas...).

Más códigos QR cerca de ti...

Ayuda a domicilio

¿Tiene qué cuidar a un familiar  y no puede? San Camilo es la mejor opción de ayuda a domicilio de mayores para usted

¡Anúnciate!

Muestra tus anuncios a los clientes que utilizan nuestros códigos QR en tu municipio. Es una forma directa e inmediata de dar a conocer tu negocio.

Mascarillas únicas

Mascarillas de tela reutilizables  personalizadas con la imagen, el logo o el diseño que prefieras. Dale un toque de originalidad a este accesorio.

¿Cómo llegar?